EDUCACIÓN MULTICULTURAL E
INTERCULTURAL
La Educación Multicultural e Intercultural, aborda
la relación de la educación con las características culturales y lingüísticos
de las culturas del país.
Como bien sabemos en Guatemala habitan cuatro
culturas: Mayas, Garífunas, Xincas y Ladinos, dentro del grupo de Mayas
encontramos 22 etnias, cada una con sus propias costumbres y tradiciones, su
propio traje y su propia lengua.
En consecuencia, la educación debe de responder a
ese Estado multicultural, este enfoque toma como base el diseño del Nuevo
Currículo, el cual está diseñado para el reconocimiento de cada cultura, en el
cual los sujetos directos que son los estudiantes ponen de manifiesto el
respeto, el diálogo ante la diversidad cultural del contexto guatemalteco.
De tal modo es considerado el respeto como el eje
fundamental para creación de un país incluyente, donde la educación
multicultural e intercultural contribuye a mejorar los conocimientos, a mediar
conflictos y por ende a erradicar la pobreza, la exclusión y la marginación
social.
También promueve la participación equitativa de
hombres y mujeres, y el reconocimiento de los derechos que todos los seres
humanos tenemos, así como libre determinación de los pueblos.
Contribuir a propiciar y fortalecer la educación
multicultural e intercultural es obligación de todos los que influimos en el
proceso educativo.